Le damos la más cordial bienvenida al nuevo portal de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Rico. Hemos trabajado arduamente para crear una plataforma moderna y fácil de usar, que brinde acceso rápido y eficiente a nuestros servicios.
A través de este portal, podrá realizar trámites, consultar su historial de consumo, pagar sus facturas y obtener información relevante sobre el suministro de agua y alcantarillado en Puerto Rico.
Estamos comprometidos en brindarle un servicio de calidad y esta nueva herramienta nos permitirá mejorar aún más la comunicación con usted. Esperamos que encuentre el portal de gran utilidad.
Mi Acueductos es un portal web que permite manejar tu cuenta de servicios de agua y realizar gestiones como verificar tu balance, pagar tu cuenta, entre otros. Es fácil, cómodo, y rápido.
Acceder a Mi AcueductosPreguntas Frecuentes (FAQ)Proyectos Públicos y Privados (PPP) es un área adscrita a Infraestructura, encargada de evaluar y emitir las recomendaciones a todo proyecto, para la eventual conexión a los sistemas de agua y/o alcantarillado de la AAA.
Acceder a Facturas PPPMantente seguro en tu casa y monitorea tu TURNO desde tu celular. Para turno virtual, cita para Oficina y preguntas frecuentes, accede a Mi Turnos PR.
Información de Mi Turnos PRJayuya, P.R. – La presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Doriel I. Pagán Crespo, anunció que se encuentran en su fase de diseño los proyectos de rehabilitación de la toma de aguas crudas y la planta de filtros Jayuya Urbano.
Sobre este proyecto, la ejecutiva de la agencia explicó que, "los trabajos en ambos proyectos se encuentran en un 30 porciento de diseño. La obra en la represa consiste en mejoras a la toma, mejoras al sistema de bombeo, la construcción de un nuevo desarenador, entre otras. Mientras tanto, en la planta de filtros, incluye mejoras al tanque de distribución existente, mejoras a los procesos de tratamiento, nuevos sistemas de bombeo, entre otras mejoras. Este proyecto es de suma importancia ya que proveerá un servicio de agua potable moderno y eficiente para los clientes de la agencia en el Municipio de Jayuya".
Los fondos de este proyecto provienen de la AAA, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y del Community Development Block Grant Disaster Recovery (CDBG-DR, por sus siglas en inglés). El proyecto de mejoras a la represa tiene una inversión aproximada de $9.1 millones, mientras, la inversión asignada para la planta ronda los $35.9 millones. Esto representa una inversión combinada de $45 millones.
Para más información sobre este y otros proyectos, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620- 2482 o acceder al portal de internet www.acueductospr.com. También a través de las redes sociales X y Facebook: @Acueductospr.
La presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Ing. Doriel I. Pagán Crespo, anunció el lanzamiento del nuevo portal web www.acueductos.pr.gov y el aplicativo móvil Mi Acueductos, los cuales estarán activos a partir del próximo miércoles, 24 de enero. Ambas plataformas proveerán a todos los usuarios un servicio más seguro, accesible y garantiza el acceso de información a personas con impedimentos.
“Nuestra prioridad siempre ha sido brindar un servicio seguro a todos los clientes. Que mejor forma que reforzar nuestras plataformas digitales para un acceso seguro y confiable. Estamos enfocados en fortalecer la seguridad cibernética de la Autoridad, las nuevas plataformas, están desarrolladas con las guías de la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (PRITS) y la Ley de Accesibilidad 229”, explicó la presidenta ejecutiva.
Por su parte, el vicepresidente de Planificación Estratégica, Arnaldo Jiménez Acevedo, añadió que, “luego del incidente de seguridad informática, ciberseguridad específicamente en las plataformas de la Autoridad, personal de Sistemas de Información se ha mantenido trabajado en conjunto con GM Security, obteniendo así la certificación estándar de la compañía de Seguridad de Datos para la Industria de Tarjeta de Pago (Payment Card Industry Data Security Standard) o PCI DSS, la cual fue desarrollada por un comité conformado por las compañías de tarjetas (débito y crédito) más importantes, comité denominado PCI SSC (Payment Card Industry Security Standards Council). Nuestros clientes pueden confiar en la seguridad de sus transacciones, al saber que los datos de sus tarjetas están protegidos”.
La PCI SSC es un conjunto de controles de seguridad diseñado para garantizar la protección de los datos de tarjetas de pago. Con esta certificación le proveeremos a nuestros clientes mayor seguridad en el proceso de sus transacciones de pago.
El nuevo portal web incluye los siguientes enlaces: mensaje de la presidenta, portales de pago, noticias y comunicados de prensa, información y servicios a proveedores, información de las oficinas comerciales, reporte de irregularidades, cumplimiento, infraestructura, Mapa Interactivo y niveles de embalses entre otros.
Del mismo modo, se informó que el portal de pagos se armoniza con las disposiciones aplicables: proteger la privacidad, seguridad, políticas de disponibilidad de información y garantía de acceso a personas con impedimentos. La misma ofrecerá a los clientes un servicio utilizando los más altos estándares de seguridad de la industria, incluyendo multifactor authentication, aumentando la confianza y satisfacción de los clientes, sistema escalable y autogestionable.
Asimismo, se informó que ambas plataformas tendrán mayor capacidad de manejo de cantidad usuarios y una seguridad cibernética superior. Igualmente, permitirá que los clientes realicen: edición del nombre en la cuenta, cambiar dirección postal, reportar averías, obtener informes de calidad de agua, reclamaciones de pago y adjuntar documentos.
Exhortamos a nuestros clientes a entrar y registrar sus cuentas en la nueva plataforma, la cual estará disponible a partir del 24 de enero. La aplicación actual no estará disponible a partir de esta fecha. Del mismo modo, puede visitar nuestras oficinas de Servicio al Cliente de lunes a viernes en horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde para ser orientado y actualizar su información.
De la misma forma, instamos a todos nuestros clientes a que accedan a sus cuentas y cambien sus contraseñas periódicamente no solo en la plataforma de la AAA sino en todas las plataformas que tengan cuentas. Asimismo, se les recuerda a todos los ciudadanos a visitar la página protegetusdatos.pr.gov para medidas preventivas.
(Beneficiará a más de 7 mil familias en el norte de la Isla)
Camuy, Puerto Rico –La
presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Doriel I. Pagán Crespo, y el
director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación-Reconstrucción y Resiliencia (COR3), Manuel Laboy, anunciaron hoy el proyecto de diseño y construcción para la rehabilitación de una troncal sanitaria que beneficiará a miles de clientes de la AAA en Arecibo y Camuy.
Sobre este proyecto, la ejecutiva de la AAA expresó que, con un impacto directo a aproximadamente 7,500
familias, “se trabaja en la rehabilitación de este sistema que será de beneficio, tanto para los abonados como para el ambiente. Clientes en Arecibo y Camuy tendrán un sistema sanitario moderno y eficiente que seguirá
en cumplimiento con las reglamentaciones locales y federales. Además, con este proyecto, mejorará el flujo
de aguas minimizando la posibilidad de futuros desbordes”.
Este proyecto incluye la rehabilitación de la troncal sanitaria utilizando el método no invasivo de instalación de liners “Cured in Place Pipe (CIPP, por sus siglas en inglés) que se lleva a cabo directamente en la tubería existente y no requiere excavaciones abiertas. Adicional, contempla limpieza e inspecciones con cámara de la red sanitaria, reparaciones puntuales, rehabilitación de registros sanitarios, control de flujos, entre otras mejoras. Con la ejecución de esta obra se eliminan potenciales riesgos a la salud y el medioambiente en
beneficio de las comunidades de ambos pueblos.
Por su parte, el alcalde de Camuy, Gabriel Hernández, sostuvo que la reconstrucción de este sistema tiene
múltiples beneficios para los residentes del sector Pueblo Norte mejor conocido con La Calle Abajo del Barrio Pueblo que por décadas ha enfrentado problemas de desborde de aguas negras. “En primer lugar, este tipo de infraestructura atiende el aspecto de salubridad que es muy importante y que a veces no se
menciona. Además, la reconstrucción de la troncal sanitaria de Camuy y Arecibo es una prioridad para
nuestra administración municipal y una obra muy esperada por nuestros constituyentes donde la inversión en el tramo de Camuy superará los $16 millones. Agradezco al señor gobernador por responder a los reclamos de nuestro pueblo”.
El director ejecutivo de COR3 explicó que “este proyecto primero recibió una obligación de FEMA por
aproximadamente $25 millones y luego, gracias a la estrecha colaboración entre nuestro equipo con el liderato de la AAA y FEMA, se logró revisar el proyecto y aumentar la asignación de fondos. Actualmente,
se está contemplando el incluir medidas de mitigación para darle resiliencia a la infraestructura de
alcantarillado, y nuestro equipo continuará asistiendo a la AAA en ese proceso”.
Este proyecto informó el ingeniero Laboy, recibió un adelanto inicial de $6.2 millones mediante el
programa piloto de Working Capital Advance.( WCA). Al FEMA aumentar la asignación de fondos para la obra, la corporación pública ahora podrá solicitar un adelanto mayor que equipare el 25 por ciento de la nueva obligación del proyecto.
Este proyecto, que se espera concluya en el 2027, recibió un adelanto inicial de $6.2 millones mediante el programa piloto Working Capital Advance (WCA). Al FEMA aumentar la asignación de fondos por parte de FEMA, la corporación pública ahora podrá solicitar un adelanto mayor que equipare el 25 por ciento de la nueva obligación del proyecto.
La presidenta destacó que el proyecto de rehabilitación de esta troncal sanitaria se suma a otras 136 obras de desarrollo, reconstrucción y revitalización en el municipio de Camuy, y a 589 en Arecibo, todos con
fondos asignados por FEMA. Más aún, es parte de los cerca de 100 proyectos de acueductos y
alcantarillados que están en planificación, diseño y construcción con un valor de más de $900 millones por
todo Puerto Rico con fondos estatales y federales.
El Sistema Integrado de Compras (SIC), es una herramienta establecida por la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados que permite obtener mejores resultados automatizando los procesos. A través de esta herramienta los proveedores de bienes y/o servicios tienen acceso al nuevo proceso de licitación, crear ofertas, visualizar pedidos de compras y enviar facturas.
Ver Más InformaciónLa Autoridad de Acueductos y Alcantarillados ofrece una plataforma, para acceder a las subastas publicadas.
Esta aplicación informática le permite a los proveedores, suplidores, contratistas y licitadores participar de los procesos de licitación y enviar documentos y facturas, con el fin de proveer mayor seguridad.
La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados provee una pagina de leyes y reglamentos, estatales y federales, relacionados directa o inderactamente a la AAA.
Favor de oprimir el enlace abajo para acceder a nuestra pagina con un listado de las leyes y reglamentos relacionados.