Le damos la más cordial bienvenida al nuevo portal de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Rico. Hemos trabajado arduamente para crear una plataforma moderna y fácil de usar, que brinde acceso rápido y eficiente a nuestros servicios.
A través de este portal, podrá realizar trámites, consultar su historial de consumo, pagar sus facturas y obtener información relevante sobre el suministro de agua y alcantarillado en Puerto Rico.
Estamos comprometidos en brindarle un servicio de calidad y esta nueva herramienta nos permitirá mejorar aún más la comunicación con usted. Esperamos que encuentre el portal de gran utilidad.
Mi Acueductos es un portal web que permite manejar tu cuenta de servicios de agua y realizar gestiones como verificar tu balance, pagar tu cuenta, entre otros. Es fácil, cómodo, y rápido.
Acceder a Mi AcueductosPreguntas Frecuentes (FAQ)Proyectos Públicos y Privados (PPP) es un área adscrita a Infraestructura, encargada de evaluar y emitir las recomendaciones a todo proyecto, para la eventual conexión a los sistemas de agua y/o alcantarillado de la AAA.
Acceder a Facturas PPPMantente seguro en tu casa y monitorea tu TURNO desde tu celular. Para turno virtual, cita para Oficina y preguntas frecuentes, accede a Mi Turnos PR.
Información de Mi Turnos PR(miércoles, 20 de diciembre de 2023- Yabucoa, P.R.) – Culminadas las mejoras al sistema sanitario que discurre en la PR-3, Int. PR-901 de Yabucoa, mediante fondos de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), que totalizan $131,194, así lo informó el subdirector de la Región Este, ingeniero Luis R. González Delgado.
"En las pasadas semanas estuvimos trabajando en el reemplazo de un registro de 48” de diámetro que sufrió daños estructurales y es parte de nuestra infraestructura sanitaria que discurre en esta zona y que culmina en la planta de alcantarillado sanitario (PAS) Yabucoa. Seguiremos ejecutando otras obras como estas que ofrecen atención especial a nuestros sistemas sanitarios a lo largo de los 20 pueblos que comprende la Región Este, con el propósito de mantenerlos en óptimo funcionamiento”, aseguró González Delgado.
Además, este proyecto contempló la rehabilitación de dos registros sanitarios. Esto incluyó la limpieza, resanado de paredes, piso y techo, reconstrucción de medias cañas, reemplazo de escalones interiores y recubrimiento con material anticorrosivo. Así mismo, en la fase final se realizó depósito de asfalto en la vía impactada.
De necesitar información adicional, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787)620-2482 o al (787) 679-7322 (audio impedidos). También pueden mantenerse informados accediendo desde su computadora o móvil www.acueductospr.com o siguiendo nuestras redes sociales bajo @acueductospr en Twitter, Facebook e Instagram.
(San Juan, P.R.) – La presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Doriel I. Pagán Crespo, informó sobre una de las obras más importantes y emblemáticas para la agencia, el proyecto piloto de cambio de contadores que comenzará a partir del primer trimestre del 2024.
"El cambio a contadores inteligentes tiene como objetivos: mejorar laprecisión de los contadores, obtener información del consumo de agua en tiempo real, identificar las pérdidas físicas de agua y mejorar el servicio a nuestros clientes. Tiene una inversión inicial aproximada para el programa piloto para la selección de la mejor tecnología y equipo, de $2.5 millones con fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés)”, explicó Pagán Crespo.
La presidenta recalcó que, “el compromiso del gobernador, Pedro R. Pierluisi y de la AAA continuará enfocado en el servicio a los abonados, esta obra específicamente no solo optimizará la precisión en la medición de consumo de agua sino también que servirá para detectar áreas de oportunidad para reducir las pérdidas de agua en nuestro sistema de distribución”. También mencionó que durante el piloto se estarán evaluando las soluciones propuestas por dos compañías representando contadores y tecnología reconocidas a nivel mundial, Distribution Control Systems Caribe, Inc. (DCSCI) y Utility Metering Solutions UMS LLC (UMS).Luego del piloto se seleccionará la mejor solución para Puerto Rico.
El vicepresidente de ventas globales de DCSCI, Bob Prantil, mencionó que, “estamos muy orgullosos de haber sido seleccionados para el proyecto piloto del proyecto de reemplazo de medidores de agua inteligentes más grande de América Latina hasta la fecha. DCSCI y sus socios han tenido presencia en Puerto Rico durante décadas y estamos entusiasmados en ser parte de los esfuerzos de modernización de la red de agua de Puerto Rico".
Por otro lado, el vicepresidente de UMS, Joey Mitchell, expresó “estamosencantados de avanzar a la fase piloto del proyecto de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados. Confiamos en que nuestra solución de medición avanzada mejorará significativamente el servicio al cliente al proporcionar información detallada sobre el uso y la capacidad de identificar y resolver interrupciones en el servicio”.
La ingeniera Pagán Crespo, añadió que “la AAA se siente honrada de contar con los servicios, el compromiso y la experiencia de dos compañías con vasta experiencia e historias de éxito en la implementación de sistemas de lectura remota de contadores a nivel internacional”.
Como parte de las labores que comprende este proyecto se comenzará por la primera fase donde se impactarán tres mil clientes de la zona metropolitana. Los abonados que forman parte de este primer ciclo serán informadospreviamente. Igualmente, se mantendrá comunicación con los clientes para lograr con éxito el reemplazo de su contador.
Una vez se complete la primera etapa del proyecto piloto, comenzará la segunda fase de cambio de contadores a los 1.3 millones de clientes alrededor de todo Puerto Rico con la solución seleccionada. Se espera que esta segunda ronda comience en julio del 2024.
De necesitar información adicional, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787) 620-2482, al 1-877-411-2482 (Isla) o el (787) 751-8125 para audio impedidos. También pueden mantenerse informados accediendo desde su computadora o móvil www.acueductospr.com o siguiendo nuestras redes sociales bajo @acueductospr en Twitter, Facebook, Instagram, Linkedln y You Tube.
(lunes, 18 de diciembre de 2023- Cayey, P.R.) – En operación ya están los 500 pies de nueva tubería en material acero dúctil, recientemente reemplazada en el sector Emérito Cordero del barrio Quebrada Arriba de Cayey, así lo informó el director ejecutivo en la Región Este de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Ing. Enrique Rosario Agosto.
"Hemos completado el proyecto de reemplazo de 500 pies de tubería del sistema potable de 6”de diámetro en este sector de Cayey, en el que invertimos $82,200 dólares de fondos propios de la AAA. Esta zona es una elevada lo que requiere altas presiones para transportar el agua a nuestros clientes, por esto la nueva tubería es en material acero dúctil, el cual transporta con mayor eficiencia, previniendo las averías haciendo el sistema más estable”, explicó Rosario Agosto.
Como parte de la obra, se realizó depósito de hormigón en la vía impactada.
De necesitar información adicional, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787)860-2482 o al (787) 679-7322, para personas con problemas de audición. También pueden mantenerse informados accediendo desde su computadora o móvil www.acueductospr.com o siguiendo nuestras redes sociales bajo @acueductospr en Twitter, Facebook e Instagram.
El Sistema Integrado de Compras (SIC), es una herramienta establecida por la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados que permite obtener mejores resultados automatizando los procesos. A través de esta herramienta los proveedores de bienes y/o servicios tienen acceso al nuevo proceso de licitación, crear ofertas, visualizar pedidos de compras y enviar facturas.
Ver Más InformaciónLa Autoridad de Acueductos y Alcantarillados ofrece una plataforma, para acceder a las subastas publicadas.
Esta aplicación informática le permite a los proveedores, suplidores, contratistas y licitadores participar de los procesos de licitación y enviar documentos y facturas, con el fin de proveer mayor seguridad.
La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados provee una pagina de leyes y reglamentos, estatales y federales, relacionados directa o inderactamente a la AAA.
Favor de oprimir el enlace abajo para acceder a nuestra pagina con un listado de las leyes y reglamentos relacionados.