We cordially welcome you to the new portal of the Puerto Rico Aqueduct and Sewer Authority. We've worked hard to create a modern, easy-to-use platform that provides quick and efficient access to our services.
Through this portal, you can carry out procedures, check your consumption history, pay your bills and obtain relevant information about the water and sewerage supply in Puerto Rico.
We are committed to providing you with quality service and this new tool will allow us to further improve communication with you. We hope that you will find the portal very useful.
Mi Acueductos is a web portal that allows you to manage your water service account and carry out procedures such as verifying your balance, paying your bill, and others. It's easy, convenient, and fast.
Access Mi AcueductosFrequently Asked QuestionsPublic and Private Projects (PPP) is an area attached to Infrastructure, responsible for evaluating and issuing recommendations to any project, for the possible connection to PRASA's water and/or sewage systems.
Access PPP InvoicesStay safe at home and monitor your TURN from your cell phone. For a virtual turn, office appointment and frequently asked questions, go to Mi Turnos PR.
Mi Turnos PR Information(Las Marías, Puerto Rico)- A partir del lunes, 22 de abril, dará inicio un proyecto de mejoras para optimizar la operación de la planta de filtros de Las Marías, que consiste en la instalación de válvulas reguladoras de presión a la salida de cada uno de sus cuatro filtros, informó el Ing. Eric Rosa Lugo, director ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), en la Región Oeste.
“Estaremos instalando una válvula reguladora por filtro, por semana, y los trabajos para cada válvula tendrán una duración de tres días”, indicó el funcionario quien destacó que estos trabajos tienen como fin mejorar el rendimiento del medio filtrante, lo que redunda en menos interrupciones y ayuda a mantener la continuidad del servicio de agua a los abonados.
“Durante la instalación de cada una de las válvulas reguladoras, la planta de filtración estará en baja producción hasta que se termine el trabajo en la salida del filtro. Una vez terminado el trabajo en el filtro, la planta de filtración reanudará operaciones a total capacidad hasta la próxima instalación de la siguiente válvula reguladora. Se espera que todas las válvulas estén instaladas para el viernes, 17 de mayo”, explicó Rosa Lugo.
El itinerario de los trabajos es el siguiente: instalación de válvulas para el filtro número uno los días 22, 23 y 24 de abril; los trabajos en el filtro número dos serán el 29 y 30 de abril y el 1 de mayo; en el filtro número tres se estará trabajando los días 6, 7 y 8 de mayo; y se culminan las mejoras en el filtro número cuatro con trabajos de instalación de la válvula reguladora el 13, 14 y 15 de mayo.
Para información o servicios, se puede comunicar al centro telefónico al (787) 620-2482 o en la página web www.acueductos.pr.gov También pueden seguir las cuentas de AAA en las Redes Sociales como Acueductospr.
Guánica, P.R. – La presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Ing. Doriel Pagán Crespo, junto al director de Infraestructura de la agencia, Ing. Joel Lugo y el director ejecutivo de la Región Sur, Ing. Bruce León, inauguraron hoy el nuevo tanque de agua potable en el sector Monte Pelao en Guánica.
Sobre este particular, la ejecutiva de la AAA expresó, “este proyecto es parte de varios que se están desarrollando en la zona sur debido a los eventos sísmicos que impactaron las estructuras en el año 2020. Este nuevo tanque tiene una capacidad de 150 mil galones que benefiriará a unas 325 familias. Esta obra tuvo una inversión de $2.6 millones, con fondos provenientes de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés)”.
El tanque Monte Pelao reemplazará dos tanques, uno que estaba elevado y fue demolido por los daños, y otro que será demolido. Este nuevo tanque, que inició operación el día de hoy, representa un aumento de 100 mil galones, lo que brinda mayor estabilidad a los clientes que se suplen de este sistema. Igualmente, se le instalaron bombas de flujo de distribución, sistema de telemetría, panel de control y un generador eléctrico para que se mantenga la operación del tanque en medio de fallas eléctricas.
Como parte de los trabajos para optimizar la infraestructura luego de los terremotos, la Autoridad ha trabajado 10 proyectos, cuya inversión representa unos $8 millones en fondos FEMA. Esta obra del tanque Monte Pelao es una de las 8 obras completadas hasta ahora, siendo esta la de mayor inversión.
De necesitar información adicional, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787) 620-2482, al 1-877-411-2482 (Isla) o el (787) 751-8125 para audio impedidos. También pueden mantenerse informados accediendo desde su computadora o móvil www.acueductos.pr.gov o siguiendo nuestras redes sociales bajo @acueductospr en X, Facebook e Instagram.
Arecibo, P.R. – La presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Ing. Doriel I. Pagán Crespo, actualizó el estatus del proyecto de mejoras al sistema sanitario Teefrans en el municipio de Arecibo.
Sobre este proyecto, la ejecutiva de la agencia explicó que, “Esta obra es una de diseño y construcción que actualmente se encuentra en etapa de movilización de equipos y gestión de permisos. Estas consisten en mejorar el sistema sanitario que sirve a las comunidades Víctor Rojas 2, Vista Azul, Villa Los Santos, University Gardens, Jardines de Arecibo y áreas aledañas en Hato Abajo. Se instalará tubería sanitaria por gravedad en diámetros que van de 8 pulgadas hasta 15 pulgadas. Igualmente, se aumentará la capacidad del sistema para evitar desbordes sanitarios. También, se instalarán nuevos registros sanitarios, nuevas conexiones a residencias y se reubicarán segmentos de tubería existentes para optimizar el servicio a todas estas comunidades, entre otras mejoras”.
El financiamiento de este proyecto proviene de fondos propios de la AAA, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) bajo el programa FAAST (FEMA’s Accelerated Obligation Strategy) y el programa Community Development Block Grant-Disaster Recovery (CDBG-DR, por sus siglas en inglés). La inversión estimada ronda los $8.9 millones y beneficiará a 168 clientes entre familias y negocios.
Para más información sobre este y otros proyectos, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620- 2482 o acceder al portal de internet www.acueductos.pr.gov. También a través de las redes sociales YouTube, LinkedIn, Instagram, X y Facebook: @Acueductospr.
The Integrated Purchasing System (SIC) is a tool established by the PR Aqueduct and Sewer Authority that allows for better results by automating processes. Through this tool, suppliers of goods and/or services have access to the new bidding process, create offers, view purchase orders and send invoices.
See More InformationThe Puerto Rico Aqueduct and Sewer Authority offers a platform for accessing published auctions.
This computer application allows suppliers, suppliers, contractors and bidders to participate in tender processes and send documents and invoices, in order to provide greater security.
The Puerto Rico Aqueduct and Sewer Authority provides a page of laws and regulations, state and federal, directly or indirectly related to PRASA.
Please click the link below to access our page with a list of related laws and regulations.