We cordially welcome you to the new portal of the Puerto Rico Aqueduct and Sewer Authority. We've worked hard to create a modern, easy-to-use platform that provides quick and efficient access to our services.
Through this portal, you can carry out procedures, check your consumption history, pay your bills and obtain relevant information about the water and sewerage supply in Puerto Rico.
We are committed to providing you with quality service and this new tool will allow us to further improve communication with you. We hope that you will find the portal very useful.
Mi Acueductos is a web portal that allows you to manage your water service account and carry out procedures such as verifying your balance, paying your bill, and others. It's easy, convenient, and fast.
Access Mi AcueductosFrequently Asked QuestionsPublic and Private Projects (PPP) is an area attached to Infrastructure, responsible for evaluating and issuing recommendations to any project, for the possible connection to PRASA's water and/or sewage systems.
Access PPP InvoicesStay safe at home and monitor your TURN from your cell phone. For a virtual turn, office appointment and frequently asked questions, go to Mi Turnos PR.
Mi Turnos PR Information(Añasco P.R.)- Con un presupuesto de $30.2 millones, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), tiene en diseño un importante proyecto para mejorar el sistema de transmisión de las aguas crudas desde el Río Grande de Añasco hasta la planta de filtros Miradero en Mayagüez, informó la presidenta ejecutiva, Ing. Doriel Pagán Crespo.
“Como parte de la política pública del gobernador, Pedro Pierluisi para mejorar la infraestructura del agua en cada rincón del país, en el Oeste estamos desarrollando 39 proyectos que se encuentran en diferentes etapas ya sea planificación, diseño, subasta o construcción”, indicó la presidenta.
La inversión en proyectos para la Región Oeste es de unos $650 millones. Algunos de estos proyectos están en planificación como la rehabilitación de la planta de alcantarillado sanitario de Aguada; en diseño está la rehabilitación de la planta de filtros Monte del Estado en Maricao; en subasta se encuentra la rehabilitación de la planta de filtros Culebrinas en Aguadilla; y en etapa de construcción la toma flotante del embalse Guajataca, entre otros.
Pagán Crespo destacó “que este proyecto de mejoras al sistema de aguas crudas de Miradero se encuentra en el 30 por ciento de diseño y estaría pasando al proceso de subasta para el tercer trimestre del 2024”.
El mismo cuenta con fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) (FAAST), CDBG-DR y de la AAA. Esta obra beneficiará a 60,000 clientes en los municipios de Mayagüez, Añasco, Rincón, Cabo Rojo y Hormigueros.
“Este proyecto consiste en mejoras a la estación de bombas de aguas crudas de Río Grande de Añasco, desde mejoras arquitectónicas, civiles, mecánicas y eléctricas. De igual forma, se realizarán mejoras a la subestación eléctrica, junto a la instalación de un nuevo generador de energía”, explicó Pagán Crespo.
“Con esta obra podremos contar con una línea de aguas crudas alterna, lo que es fundamental en momentos de roturas, para mantener el servicio de agua a los abonados. Esto es así ya que el proyecto también incluye la instalación de dos líneas de aguas crudas nuevas de 36” de diámetro. Estas mejoras nos brindarán mayor confiabilidad, resilencia y redundacia para mantener un servicio continuo a los clientes”, agregó la ingeniera.
Para más detalles sobre los proyectos que lleva a cabo la AAA, puede acceder al mapa interactivo o la sección de comunicados de prensa en www.acueductospr.com
Para servicio y pago, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787) 620-2482 o al (787) 679-7322 (personas con problemas de audición). También pueden mantenerse informados siguiendo las redes sociales bajo @acueductospr en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.
El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi participó de la firma de dos acuerdos entre el Departamento de la Vivienda y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) así como con la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Con una inversión conjunta que supera los $800 millones provenientes de fondos de mitigación, ambos Acuerdos buscan robustecer la infraestructura crítica y garantizar el bienestar de la población en diferentes áreas de la Isla.
“Nuestra administración está maximizando el uso de los fondos federales de mitigación, tanto del Departamento de Vivienda federal como de FEMA, para hacer realidad obras que impactan la calidad de vida de nuestro pueblo al mismo tiempo que evitan daños futuros en caso de huracanes, terremotos u otro tipo de emergencia. El primer acuerdo es entre Vivienda y Energía Eléctrica y es relacionado a la renovación sísmica de la Represa de Patillas. El Departamento de Vivienda ha reservado $558 millones de los fondos CDBG-MIT para cubrir todo el pareo requerido para los proyectos de mitigación de FEMA. Las mejoras a la Represa de Patillas se llevarán a cabo en dos fases en un período de siete años”, detalló el gobernador sobre el proyecto que mejora la infraestructura estratégica que sirve a unos 100 mil ciudadanos.
El primer ejecutivo añadió que “el Departamento de la Vivienda también está firmando un acuerdo con la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados para apoyar el Proyecto de Mejoras al Suministro de Agua - Bauta Región Sur. Este proyecto impacta los pueblos de Villalba, Juana Díaz, Ponce y Coamo que reciben el suministro de agua potable tanto de pozos de agua subterránea como de fuentes superficiales. Además, está bajo estudio la expansión de la Planta de Tratamiento de Toa Vaca o la construcción de una nueva planta de tratamiento de agua en esa área, así como nuevas tuberías para las áreas actualmente servidas por pozos de agua subterránea”.
El secretario de Vivienda, William Rodríguez Rodríguez comentó que “estos dos importantes acuerdos con AAA y AEE vienen a atender dos instancias de suma importancia para un gran sector de nuestra ciudadanía. Los fondos de mitigación que se están destinando para estos proyectos, precisamente, llegan para atender situaciones que puedan ocurrir en un futuro y así mitigar daños mientras convertimos a nuestra Isla en una más resiliente. Bajo el Programa de Subvenciones de Mitigación de Riesgos (HMGP) continuaremos atendiendo otros importantes proyectos que próximamente anunciaremos”.
Esta renovación se estructura en dos fases esenciales: diseño e ingeniería, seguido de la construcción. La culminación de este proyecto reforzará la capacidad de la represa para soportar desafíos sísmicos.
“Con este proyecto proveeremos a la Represa de Patillas con las mejoras estructurales necesarias para incrementar su estabilidad y resistencia sísmica. Lo que redundará en mayor seguridad para todos los residentes cercanos a la represa y mayor confiabilidad en el servicio de agua que proveemos a los agricultores, a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, y a otros clientes. Agradecemos el apoyo técnico y fiscal de la Agencia Federal Buró de Reclamaciones, de FEMA y del Departamento de Vivienda, respectivamente”, expresó el director ejecutivo de la AEE, Ing. Josué A. Colón Ortiz.
De igual forma, el acuerdo entre Vivienda y la AAA asigna $257 millones para la construcción de un túnel desde el Río Bauta en la cuenca norte hasta la cuenca hidrográfica del Río Toa Vaca en el sur de la Isla. Con este proyecto se busca desviar agua del Río Bauta a un afluente del Río Toa Vaca que desemboca en el Embalse Toa Vaca, incrementando así el rendimiento seguro del Embalse Toa Vaca de 16 MGD a 29.9 MGD. Además, se propone la expansión de la existente Planta de Tratamiento de Agua de Toa Vaca y la instalación de nuevas tuberías de transmisión de agua potable para las áreas actualmente servidas por pozos de agua subterránea.
Por su parte, la presidenta ejecutiva de la AAA, Doriel Pagán Crespo indicó que “agradezco al gobernador Pedro Pierluisi por esta importante asignación tan necesaria para el área sur y por su visión para el desarrollo de este proyecto. Los trabajos que realizaremos con esta inversión traerán progreso y resiliencia para los abonados que se suplen del embalse ToaVaca. Igualmente, será un proyecto sustentable que aportará como fuente de abasto ante el cambio climático”.
Con el proyecto se mitigarán daños a corto y largo plazo para la región sur de Puerto Rico, proporcionando un mejor suministro de agua para esta región durante eventos de sequía, mientras se apoyará la restauración del Acuífero de la Costa Sur.
Rodríguez Rodríguez añadió que "estas acciones son vitales para garantizar el suministro constante de agua a nuestras comunidades. Enfrentamos desafíos relacionados con la sobre demanda y sequías, y con estas iniciativas estamos tomando medidas proactivas para resolverlos a largo plazo”.
Ante la complejidad y expansión de ambos proyectos de infraestructura se estima que pudieran tomar hasta siete años en finalizar y traerán los beneficios de una mayor confiabilidad de suministro de agua para la región sur de Puerto Rico durante eventos de sequía y de la restauración de nuestros acuíferos.
(29 de octubre de 2023 – Hatillo, P.R.) – La presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Doriel I. Pagán Crespo, anunció que el proyecto de mejoras a la toma de aguas crudas de la planta Hatillo - Camuy se encuentra en su etapa final de construcción para beneficio de los clientes de la agencia en ambos pueblos.
La ejecutiva de la AAA explicó que, "actualmente este proyecto se encuentra en un 87 por ciento de progreso. Para el próximo miércoles, 1 de noviembre, estaremos trabajando la interconexión de la tubería de agua cruda de la represa a la planta de filtros. Estos trabajos incluyen la instalación de una cruceta con la válvula de 10 pulgadas de diámetro. Con estos trabajos cada vez estamos más cerca de la culminación exitosa del proyecto que, sin duda, será de gran beneficio para Hatillo y Camuy".
Estos trabajos forman parte del millonario proyecto de la AAA que renueva la toma de aguas crudas Hatillo-Camuy, cuya inversión aproximada asciende a $9.4 millones de dólares. Este proyecto es financiado con fondos de la AAA y del programa Drinking Water State Revolving Funds (DWSRF, por sus siglas en inglés).
A este proyecto se le suma otra obra de infraestructura para beneficio de aproximadamente 12,700 familias que se suplen de este sistema. La rehabilitación de la planta de filtros Hatillo-Camuy se encuentra encaminada y tiene una inversión aproximada de $47 millones en fondos de la AAA, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y fondos Community Development Block Grant Disaster Recovery (CDBG-DR, por sus siglas en inglés). Se estima que este proyecto inicie durante el segundo trimestre del año 2024.
Para más información sobre este y otros proyectos, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620- 2482 o acceder al portal de internet www.acueductospr.com. También a través de las redes sociales Instagram, LinkedIn, X y Facebook: @Acueductospr.
###
The Integrated Purchasing System (SIC) is a tool established by the PR Aqueduct and Sewer Authority that allows for better results by automating processes. Through this tool, suppliers of goods and/or services have access to the new bidding process, create offers, view purchase orders and send invoices.
See More InformationThe Puerto Rico Aqueduct and Sewer Authority offers a platform for accessing published auctions.
This computer application allows suppliers, suppliers, contractors and bidders to participate in tender processes and send documents and invoices, in order to provide greater security.
The Puerto Rico Aqueduct and Sewer Authority provides a page of laws and regulations, state and federal, directly or indirectly related to PRASA.
Please click the link below to access our page with a list of related laws and regulations.