We cordially welcome you to the new portal of the Puerto Rico Aqueduct and Sewer Authority. We've worked hard to create a modern, easy-to-use platform that provides quick and efficient access to our services.
Through this portal, you can carry out procedures, check your consumption history, pay your bills and obtain relevant information about the water and sewerage supply in Puerto Rico.
We are committed to providing you with quality service and this new tool will allow us to further improve communication with you. We hope that you will find the portal very useful.
Mi Acueductos is a web portal that allows you to manage your water service account and carry out procedures such as verifying your balance, paying your bill, and others. It's easy, convenient, and fast.
Access Mi AcueductosFrequently Asked QuestionsPublic and Private Projects (PPP) is an area attached to Infrastructure, responsible for evaluating and issuing recommendations to any project, for the possible connection to PRASA's water and/or sewage systems.
Access PPP InvoicesStay safe at home and monitor your TURN from your cell phone. For a virtual turn, office appointment and frequently asked questions, go to Mi Turnos PR.
Mi Turnos PR InformationGuayama, P.R. – Como parte de los proyectos bajo el Programa de Mejoras Capitales de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), el gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi y la presidenta ejecutiva de la corporación, Doriel Pagán, anunciaron hoy el proyecto de mejoras a la planta de aguas servidas de Guayama, cuya inversión aproximada ronda los $93.1 millones.
“Por los pasados dos años y medio, a lo largo y ancho de todo Puerto Rico, la AAA está realizando una renovación histórica de su infraestructura y por eso hoy me complace ver como este proyecto de mejoras capitales en Guayama beneficiará a los residentes de este pueblo. Mi gobierno está trabajando arduamente para que los clientes de la Autoridad de Acueductos tengan un servicio de primera, mediante una infraestructura sólida y resiliente. Esa es y seguirá siendo una de las más altas prioridades de mi Administración”, destacó Pierluisi quien junto a un nutrido grupo de jefes de agencias realizó un impacto comunitario en compañía del alcalde, O’brain Vázquez Molina.
Sobre este proyecto, la ejecutiva de la AAA expresó, “nos complace anunciar este proyecto que es de suma importancia para los municipios de Arroyo, Guayama y Salinas. Estos proyectos forman parte de los esfuerzos colaborativos entre el gobierno estatal y federal para mejorar el servicio que ofrecemos a los clientes, a su vez, cumpliendo con el compromiso de proteger el ambiente. Esta obra, sin duda, traerá un sistema eficiente y de vanguardia, tal como lo establece la política pública del gobernador Pierluisi para beneficio de Puerto Rico. Una vez completada la obra, 31 mil clientes gozarán de un servicio sanitario seguro, eficiente, moderno y confiable”.
Por su parte, el director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación-Reconstrucción y Resiliencia (COR3, por sus siglas en inglés), Manuel Laboy Rivera, destacó que “este proyecto de reconstrucción comenzó su desarrollo tras recibir un adelanto de $18.6 millones por medio del programa piloto del Working Capital Advance. Actualmente, el equipo de COR3 apoya a la AAA en el desarrollo de 28 proyectos que se encuentran en construcción y están valorados en $289.7 millones y otras 30 obras permanentes que se encuentran en proceso de adquisición de construcción o diseño. Estamos comprometidos en continuar proveyendo asistencia para que estos proyectos se sumen a otros 73, que ya la corporación pública completó a un costo aproximado de $107.9 millones".
Mientras, el director de infraestructura de la Región Sur de la AAA, Eryck Torres, sostuvo que, “a nivel regional seguimos trabajando para optimizar toda la infraestructura. Este millonario proyecto es solo un ejemplo de las obras que la AAA continúa ejecutando para beneficio de la región. Con esta obra miramos al futuro ya que contemplamos integrar más municipios a este moderno sistema para la optimización total de nuestra infraestructura sanitaria en el sureste”.
Pierluisi comentó que, este proyecto, cuyos fondos provienen de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), contempla la construcción de nuevas instalaciones sanitarias, la restauración de existentes y la demolición de infraestructura obsoleta mejorando el servicio a los pueblos de Arroyo, Guayama y Salinas. De la misma forma, la construcción de este proyecto contempla la futura integración de la infraestructura sanitaria de los pueblos de Maunabo y Patillas con el propósito de mejorar el sistema y el servicio a los clientes de estos municipios.
De la misma forma, con una inversión aproximada de $30.3 millones en fondos de Clean Water State Revolving Fund (CWSRF, por sus siglas en inglés), se encuentra en curso el proyecto de mejoras a las troncales Guayama – Salinas, cuya finalidad, es integrarlas a la futura planta renovada de aguas servidas de Guayama.
Además, en el municipio de Patillas, se contempla el inicio este mes del proyecto de eliminación de la planta de aguas servidas de Patillas. Contempla la construcción de nueva infraestructura sanitaria en los municipios de Patillas y Arroyo para integrarlas a la futura renovada planta de Guayama. Este proyecto tiene una inversión aproximada de $46.5 millones y beneficiará 12,600 familias.
Igualmente, se encuentra en construcción el proyecto de mejoras a la estación de bombas sanitaria de Arroyo con una inversión aproximada de $19.2 millones. Contempla la eliminación de la estación de bombeo sanitario Branderí, la construcción de tubería nueva para integrar, en un futuro, los sistemas sanitarios de Patillas y Maunabo, entre otras mejoras.
Por último, se encuentra también en construcción el proyecto de rehabilitación de la troncal Arroyo - Guayama. El proyecto contempla mejoras y extiende la operación del sistema existente por 50 años adicionales. Beneficiará a 18 mil familias en Arroyo y Guayama y tiene una inversión aproximada de $21.3 millones.
(martes, 13 de junio de 2023- Aibonito, P.R.) – El director ejecutivo en la Región Este de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Enrique Rosario Agosto, informó sobre una avería mecánica en la estación de bombas Rabanal ubicada en Aibonito, que limita la distribución de agua potable entre los abonados de esta zona.
"En días pasados nuestro personal de la división de Mantenimiento Preventivo diagnosticó como averiado un elemento del bombeo en esta estación, de inmediato se realizó la coordinación para atender esta falla mecánica que requiere remover la bomba averiada y la instalación de una nueva, con sus debidos ajustes para una operación óptima. Estas labores están programadas para ser completadas en las próximas 24 a 36 horas”, explicó Rosario Agosto.
Mientras se completan los trabajos, abonados residentes de las Parcelas Rabanal Nuevas y Viejas, el barrio Robles y sectores aledaños experimentarán interrupción del servicio. Personal de la AAA y el municipio de Aibonito distribuyen agua potable con camiones cisterna entre los abonados de los sectores que su suplen de esta estación.
Una vez se restablezca el servicio, se les recuerda a los clientes que, ante la posibilidad de turbidez, hierva el agua destinada para el consumo humano por un período de tres minutos.
De necesitar información adicional, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787)860-2482 o al (787) 679-7322, para personas con problemas de audición. También pueden mantenerse informados accediendo desde su computadora o móvil www.acueductospr.com o siguiendo nuestras redes sociales bajo @acueductospr en Twitter, Facebook e Instagram.
(martes, 13 de junio de 2023-San Juan, P.R.) - El director ejecutivo de la Región Metropolitana de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Ing. Roberto W. Martínez Toledo, informó que personal del área operacional de Bayamón se encuentra reparando una avería reportada en la avenida Miraflores en el municipio de Bayamón.
“Durante la mañana de hoy, comenzamos los trabajos de reparación en avería reportada en la tubería de 36” de diámetro en la avenida Miraflores. Movilizamos nuestras brigadas para atender la situación en colaboración con el personal del municipio de Bayamón”, informó Martínez Toledo.
Como resultado de esta avería, experimentarán desde bajas presiones hasta interrupción del servicio de agua potable los abonados en Rexville, Cortijo, Panorama, Cana, Royal Town, Van Scoy, Bella Vista, Buena Vista, Santa Juanita, Los Dominicos y áreas aledañas.
“Según avancen las labores de reparación durante el día y de no surgir inconvenientes, los trabajos deben culminar en horas de la noche de hoy, martes”, indicó el funcionario.
Ante la posibilidad de turbidez al restablecerse el servicio, la AAA recomienda hervir por tres minutos el agua destinada para consumo.
De necesitar más información, los clientes pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo llamando al (787) 620- 2482, al 1-877-411-2482 (Isla) o el (787)-751-8125 para personas con problemas auditivos. También pueden mantenerse informados accediendo desde su computadora o móvil a www.acueductospr.com. o siguiendo a través de las redes sociales Twitter y Facebook: @Acueductospr.
###
The Integrated Purchasing System (SIC) is a tool established by the PR Aqueduct and Sewer Authority that allows for better results by automating processes. Through this tool, suppliers of goods and/or services have access to the new bidding process, create offers, view purchase orders and send invoices.
See More InformationThe Puerto Rico Aqueduct and Sewer Authority offers a platform for accessing published auctions.
This computer application allows suppliers, suppliers, contractors and bidders to participate in tender processes and send documents and invoices, in order to provide greater security.
The Puerto Rico Aqueduct and Sewer Authority provides a page of laws and regulations, state and federal, directly or indirectly related to PRASA.
Please click the link below to access our page with a list of related laws and regulations.