We cordially welcome you to the new portal of the Puerto Rico Aqueduct and Sewer Authority. We've worked hard to create a modern, easy-to-use platform that provides quick and efficient access to our services.
Through this portal, you can carry out procedures, check your consumption history, pay your bills and obtain relevant information about the water and sewerage supply in Puerto Rico.
We are committed to providing you with quality service and this new tool will allow us to further improve communication with you. We hope that you will find the portal very useful.
Mi Acueductos is a web portal that allows you to manage your water service account and carry out procedures such as verifying your balance, paying your bill, and others. It's easy, convenient, and fast.
Access Mi AcueductosFrequently Asked QuestionsPublic and Private Projects (PPP) is an area attached to Infrastructure, responsible for evaluating and issuing recommendations to any project, for the possible connection to PRASA's water and/or sewage systems.
Access PPP InvoicesStay safe at home and monitor your TURN from your cell phone. For a virtual turn, office appointment and frequently asked questions, go to Mi Turnos PR.
Mi Turnos PR InformationToa Alta, P.R. – El director ejecutivo de la Región Norte de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), José A. Rivera Ortiz, actualizó la información sobre el estatus del servicio de agua potable para clientes en sectores de Dorado y Vega Alta que se suplen del sistema de la estación de bombas San Juan Cement.Sobre el particular, el funcionario explicó que, “durante los pasados días, personal de la Autoridad con equipo especializado de pitometría se ha mantenido inspeccionando la red de distribución de la estación de bombas San Juan Cement en Dorado con el objetivo de identificar un posible salidero oculto que está afectando el servicio en la zona. Dicha inspección nos ha llevado a dos puntos de interés correspondientes a la tubería de fuerza de 24 pulgadas de diámetro que proviene desde el superacueductos hacia el municipio de Vega Alta. Durante el día de mañana, iniciaremos las excavaciones correspondientes para validar cualquier avería y proceder con la reparación correspondiente. El tiempo estimado de la reparación dependerá de la magnitud de la avería. No obstante, nos mantendremos trabajando 24 horas hasta restablecer el servicio de agua potable para nuestros clientes, garantizando a su vez, una labor de calidad y eficiente para evitar futuras roturas”.De manera simultánea al proceso de excavación, la AAA coordina el reemplazo de una válvula de 12 pulgadas de diámetro en el área de Maguayo en Dorado con el propósito de optimizar el sistema una vez completada la reparación y entre en funciones normales la red de agua potable.Como medida de mitigación, en conjunto con las oficinas municipales para el manejo de emergencias de Dorado y Vega Alta, se mantiene el acarreo de agua potable en camiones cisterna por los sectores afectados.Para finalizar, Rivera Ortiz exhortó a hervir el agua potable para consumo por al menos tres minutos una vez restablecido el servicio de agua potable.De necesitar información adicional, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787) 620-2482, al 1-877-411-2482 (Isla) o el (787) 751-8125 para audio impedidos. También pueden mantenerse informados accediendo desde su computadora o móvil www.acueductospr.com o siguiendo nuestras redes sociales bajo @acueductospr en Twitter, Facebook e Instagram.###
Toa Alta, P.R. – El director ejecutivo de la Región Norte de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), José A. Rivera Ortiz, informó que personal de la Corporación Pública continúa ejecutando trabajos de inspección en la red de distribución de Dorado-Vega Alta para estabilizar el servicio a clientes en la zona.“Nuestro personal se mantiene destacado en la red de distribución para identificar posible salidero oculto que podría estar afectando la distribución de agua potable en la zona. En el día de hoy, algunos sistemas de bombeo en la zona se afectaron debido a una interrupción del servicio eléctrico. Nos mantenemos trabajando de manera ininterrumpida para restablecer el servicio de agua potable a la brevedad para los clientes del área”.Mientras se completan los trabajos y se estabiliza el servicio de agua potable en la zona, clientes en sectores de Dorado y Vega Alta experimentan interrupción del servicio de agua potable.Como medida de mitigación, en conjunto con las oficinas municipales para el manejo de emergencias de ambos Municipios, se coordina la distribución de agua potable en camiones cisterna por los sectores afectados para mañana jueves, 6 de abril, mientras se estabilice el servicio de agua potable.Para finalizar, Rivera Ortiz exhortó a hervir el agua potable para consumo por al menos tres minutos una vez restablecido el servicio de agua potable.De necesitar información adicional, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787) 620-2482, al 1-877-411-2482 (Isla) o el (787) 751-8125 para audio impedidos. También pueden mantenerse informados accediendo desde su computadora o móvil www.acueductospr.com o siguiendo nuestras redes sociales bajo @acueductospr en Twitter, Facebook e Instagram.###
Caguas, P.R. – Con una inversión total de $422,984, recientemente se completaron cuatro proyectos de mejoras a sistemas de alcantarillado sanitario en Caguas, San Lorenzo y Las Piedras, así lo informó el director en la región este de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), ingeniero Enrique Rosario Agosto."Brindando la atención que requiere nuestro sistema de alcantarillado sanitario en la región hemos completado varios proyectos que buscan mejorar la infraestructura y funcionamiento de nuestros sistemas sanitarios, en los que hemos reemplazado y relocalizado tuberías y registros. Esta iniciativa de renovación sanitaria continuará progresivamente de acuerdo con las necesidades que presenten los sistemas”, explicó Rosario Agosto.En Caguas, se rediseñó el sistema de alcantarillado sanitario que discurre en la comunidad Las Carolinas, sector Los Tolinches de Bairoa. Se realizó la relocalización de 200 pies de tubería de ocho pulgadas de diámetro ubicada campo traviesa. Además, la instalación de dos nuevos registros y la rehabilitación de otros que conforman el sistema en esta zona. De igual forma, en este municipio se ejecutó el reemplazo de 165 pies lineales de tubería de ocho pulgadas de diámetro en la calle Nazario del casco urbano. También se reacondicionaron dos registros y la reconexión de 5 cometidas, así como, depósito de asfalto en la vía impactada.Para el municipio de San Lorenzo, se completó la rehabilitación del sistema colector de aguas residuales del complejidad deportivo, ubicado en el KM 10.3 de la PR-183 del barrio Hato. Este proyecto incluyó la reconstrucción de pilastras de hormigón y nuevas vigas, de una estructura de apoyo a la tubería de 10 pulgadas de diámetro. Además, se realizó reemplazo de tubería con su debido recubrimiento interior y exterior con material anticorrosivo; y la instalación, rehabilitación y relocalización de diferentes registros que componen este sistema.En la calle Soldado Faris Santiago, en el KM 8.5 de la PR-198 en Las Piedras, se realizó la rehabilitación de un tramos del sistema sanitario que discurre en esta zona. Se completó el reemplazo de 144 pies lineales de tubería de 10 pulgadas de diámetro y la reconexión de dos acometidas. De igual forma, se rehabilitó el canal interior de dos registros que comprendió el resanado de paredes y pisos, reemplazo de escalones, recubrimiento con material epoxico y la elevación del tope al ras de la vía. En esta obra fue necesario la reconstrucción del encintado y se realizó depósito de asfalto en la vía impactada.El funcionario regional añadió, “exhortamos a nuestros abonados a hacer uso adecuado de las tuberías para de esta forma mantener en óptimo funcionamiento el sistema sanitario que redunda en mejor servicio”.De necesitar información adicional, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787)620-2482 o al (787) 679-7322 (audio impedidos). También pueden mantenerse informados accediendo desde su computadora o móvil www.acueductospr.com o siguiendo nuestras redes sociales bajo @acueductospr en Twitter, Facebook e Instagram. ###
The Integrated Purchasing System (SIC) is a tool established by the PR Aqueduct and Sewer Authority that allows for better results by automating processes. Through this tool, suppliers of goods and/or services have access to the new bidding process, create offers, view purchase orders and send invoices.
See More InformationThe Puerto Rico Aqueduct and Sewer Authority offers a platform for accessing published auctions.
This computer application allows suppliers, suppliers, contractors and bidders to participate in tender processes and send documents and invoices, in order to provide greater security.
The Puerto Rico Aqueduct and Sewer Authority provides a page of laws and regulations, state and federal, directly or indirectly related to PRASA.
Please click the link below to access our page with a list of related laws and regulations.