Le damos la más cordial bienvenida al nuevo portal de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Rico. Hemos trabajado arduamente para crear una plataforma moderna y fácil de usar, que brinde acceso rápido y eficiente a nuestros servicios.
A través de este portal, podrá realizar trámites, consultar su historial de consumo, pagar sus facturas y obtener información relevante sobre el suministro de agua y alcantarillado en Puerto Rico.
Estamos comprometidos en brindarle un servicio de calidad y esta nueva herramienta nos permitirá mejorar aún más la comunicación con usted. Esperamos que encuentre el portal de gran utilidad.
Mi Acueductos es un portal web que permite manejar tu cuenta de servicios de agua y realizar gestiones como verificar tu balance, pagar tu cuenta, entre otros. Es fácil, cómodo, y rápido.
Acceder a Mi AcueductosPreguntas Frecuentes (FAQ)Proyectos Públicos y Privados (PPP) es un área adscrita a Infraestructura, encargada de evaluar y emitir las recomendaciones a todo proyecto, para la eventual conexión a los sistemas de agua y/o alcantarillado de la AAA.
Acceder a Facturas PPPMantente seguro en tu casa y monitorea tu TURNO desde tu celular. Para turno virtual, cita para Oficina y preguntas frecuentes, accede a Mi Turnos PR.
Información de Mi Turnos PR(viernes, 17 de enero de 2025- Yabucoa, P.R.) – Como parte del esfuerzo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) para la reconstrucción y revitalización de la infraestructura, el proyecto para la rehabilitación de cinco pozos en la Región Este registra un 78 por ciento de progreso general. Esta obra beneficia a 26 mil familias y cuenta con una inversión de sobre $2.6 millones de fondos otorgados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), bajo el Programa de Estrategia de Obligación Acelerada(FAAST, por sus siglas en inglés), así lo informó el director ejecutivo de la Región Este, Enrique Rosario Agosto.
“Este proyecto agrupa los pozos El Verde en Comerío, Pasto Viejo (nuevo) en Cayey, Bauzá en Aibonito y La Laura y Voluntarios en Yabucoa. De estos, todos se encuentran en fase final, próximos a completarse, con excepción del pozo Voluntarios, para el cual se añadieron mejoras adicionales que iniciarán el próximo martes, 21 de enero y tendrán una extensión aproximada de 28 días. Continuamos maximizando las asignaciones de fondos mediante subvenciones de programas federales para encaminar todas las obras de reconstrucción que redunden en sistemas modernos, más eficientes y robustos”, expresó Rosario Agosto.
Las mejoras adicionales en el pozo Voluntarios de Yabucoa contemplan el reemplazo y aumento de capacidad del sistema de aislamiento del acuífero (conocido como camisilla). Mientras se realizan estas labores, se requiere dejar fuera de operación el pozo. El tiempo proyectado para estas labores es de 28 días, de no surgir inconvenientes. Por lo cual, experimentarán interrupción del servicio de agua potable abonados en el barrio Aguacate, el sector Ingenio del barrio Tejas, las urbanizaciones Buenaventura, Villas de Buenaventura, Alturas de Terralinda, parcelas La Comuna y el barrio Martorell(posible intermitencia).
Personal del área operacional,realizará los ajustes previos al inicio de los trabajos y mantendrá la inspección continúa de los sistemas para implementar las medidas adicionales que sean necesarias para minimizar el impacto en el servicio de agua potable a los abonados que se suplen de este pozo. Además, en coordinación con la administración municipal de Yabucoa, se llevará a cabo una logística de abastecimiento de agua potable mediante camiones de acarreo y el establecimiento de oasis fijos que estarán ubicados en la cancha bajo techo delas parcelas Aguacate y en el parque de béisbol del sector Rajaboca. Una vez completados los trabajos se reanudará la operación del pozo.
Entre las tareas de construcción realizadas en los diferentes pozos impactados están la demolición de estructuras afectadas u obsoletas, instalación y reemplazo de elementos mecánicos y eléctricos para el funcionamiento de los pozos, como metros de flujo y paneles eléctricos. Además, el reemplazo de tuberías de distribución, instalación de nuevos elementos de bombeo, la aplicación de pintura anticorrosiva para alargar la vida útil de las nuevas piezas y la inclusión de nuevas tecnologías para el monitoreo de los sistemas.
De necesitar información adicional, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787)620-2482 o al (787)679-7322 (personas con problemas de audición). También pueden mantenerse informados accediendo desde su computadora o móvil www.acueductospr.com o siguiendo las redes sociales bajo @acueductospr en X, Facebook, Instagram y YouTube.
(Mayagüez P.R.)- El director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en la Región Oeste, Ing. Eric Rosa Lugo informó que se están recibiendo árboles de Navidad naturales en la planta de Composta de la agencia en Mayagüez para su reciclaje.
“Como todos los años, en el mes de enero, recibimos los pinos naturales para utilizarlos como materia prima en la producción de la Composta, de la AAA, que es un acondicionador de terreno y de un segundo producto que es la Tierra Lista”, explicó el director regional.
La planta donde se procesa la composta está localizada en el barrio Sabanetas Maní en Mayagüez, carretera PR-342 Km. 0.5. El horario de entrega de los pinos es de 8:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde, de lunes a viernes. Los mismos no pueden tener luces ni adornos.
“Una vez recibidos, los pinos son triturados y mezclados con el cieno de las plantas de alcantarillado sanitario para crear composta, y con los lodos de las plantas de filtración para la producción de tierra lista”, indicó el funcionario.
“Nuestra composta es un abono con un alto valor nutritivo para los cultivos, por lo que es utilizada tanto para agricultura como para la jardinería”, agregó Rosa Lugo.
Los interesados también se pueden comunicar por el teléfono 787-834-7540 para coordinar la entrega o recogido de composta.
(29 de diciembre de 2024 – San Juan, P.R.) – La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), dio paso a un proyecto de mejoras al sistema de recolección sanitaria de la Planta Regional de Tratamiento de Aguas Residuales de Puerto Nuevo (PAS Puerto Nuevo), con una inversión de $7,111,260, bajo el Fondo Rotatorio Estatal de Agua Limpia (CWSRF, en inglés), informó la presidenta ejecutiva, Doriel Pagán Crespo.
“El proyecto contempla la rehabilitación o reemplazo de 28 segmentos de tuberías y registros sanitarios que han cumplido su vida útil, de manera tal que se optimice el funcionamiento de nuestra infraestructura sanitaria y mejorar la calidad del medio ambiente, en los municipios de San Juan, Cataño y Guaynabo a los cuales sirve la PAS Puerto Nuevo”, explicó Pagán Crespo.
Debido a la extensión territorial de las mejoras, el plan de trabajo para la ejecución de la obra incluye tres fases, con una duración aproximada de dos años. Las tareas de construcción iniciarán en enero del 2025 y se proyecta que culminen en septiembre de 2026, de no surgir inconvenientes.
La fase inicial del proyecto se realizará en el municipio de San Juan, en el sector Bechara, específicamente en la calle H. Mariani Peralta, intersección con calle Bechara, luego en la esquina con la calle Blay y en la calle Segarra intersección con calle San Luis. Se trabajará en horario de siete de la mañana a cinco de la tarde, de lunes a domingo, a partir del 7 de enero de 2025. Los trabajos en intersecciones se realizarán los sábados y domingos, con el fin de minimizar el impacto a los conductores, maximizando así el horario de menor tráfico.
Posteriormente, se continuarán las mejoras sanitarias contempladas en los sectores de Río Piedras, Barriada Figueroa, Santurce, Miramar y Puerta de Tierra en San Juan. La segunda fase se trabajará simultáneamente en los segmentos predeterminados en el barrio Pueblo del municipio de Cataño. En la fase final se impactarán sectores de Amelia en Guaynabo.
Para mantenerse informado sobre el progreso de los trabajos y obtener información de interés, visite nuestro portal www.acueductospr.com o síganos en las redes sociales como acueductospr en X, Facebook e Instagram.
El Sistema Integrado de Compras (SIC), es una herramienta establecida por la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados que permite obtener mejores resultados automatizando los procesos. A través de esta herramienta los proveedores de bienes y/o servicios tienen acceso al nuevo proceso de licitación, crear ofertas, visualizar pedidos de compras y enviar facturas.
Ver Más InformaciónLa Autoridad de Acueductos y Alcantarillados ofrece una plataforma, para acceder a las subastas publicadas.
Esta aplicación informática le permite a los proveedores, suplidores, contratistas y licitadores participar de los procesos de licitación y enviar documentos y facturas, con el fin de proveer mayor seguridad.
La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados provee una pagina de leyes y reglamentos, estatales y federales, relacionados directa o inderactamente a la AAA.
Favor de oprimir el enlace abajo para acceder a nuestra pagina con un listado de las leyes y reglamentos relacionados.