Le damos la más cordial bienvenida al nuevo portal de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Rico. Hemos trabajado arduamente para crear una plataforma moderna y fácil de usar, que brinde acceso rápido y eficiente a nuestros servicios.
A través de este portal, podrá realizar trámites, consultar su historial de consumo, pagar sus facturas y obtener información relevante sobre el suministro de agua y alcantarillado en Puerto Rico.
Estamos comprometidos en brindarle un servicio de calidad y esta nueva herramienta nos permitirá mejorar aún más la comunicación con usted. Esperamos que encuentre el portal de gran utilidad.
Mi Acueductos es un portal web que permite manejar tu cuenta de servicios de agua y realizar gestiones como verificar tu balance, pagar tu cuenta, entre otros. Es fácil, cómodo, y rápido.
Acceder a Mi AcueductosPreguntas Frecuentes (FAQ)Proyectos Públicos y Privados (PPP) es un área adscrita a Infraestructura, encargada de evaluar y emitir las recomendaciones a todo proyecto, para la eventual conexión a los sistemas de agua y/o alcantarillado de la AAA.
Acceder a Facturas PPPMantente seguro en tu casa y monitorea tu TURNO desde tu celular. Para turno virtual, cita para Oficina y preguntas frecuentes, accede a Mi Turnos PR.
Información de Mi Turnos PRComo parte del programa de Mantenimiento Preventivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), personal de la región metro realizará trabajos requeridos en la subestación eléctrica interna que suple a la toma de aguas crudas de la planta de filtros Antonio Santiago (Superacueductos) ubicada en Arecibo.
‘’Los trabajos que se llevarán hoy martes, 6 de agosto a partir de las 8:00 de la mañana. De no ocurrir contratiempos, se espera sean completados en horas de la tarde del mismo martes. Estos, con el propósito de fortalecer el sistema eléctrico interno. Mientras duren los trabajos en la subestación, la planta de filtros estará trabajando en baja producción, ya que solo se podrán utilizar tres bombas de aguas crudas con sus generadores de emergencia’’, indicó el director ejecutivo de la región metro, el Ing. Roberto Martínez Toledo.
“Abonados en sectores de los municipios de Manatí, Vega Baja, Vega Alta, Dorado, Barceloneta, Florida, Toa Baja y áreas aledañas podrían experimentar desde bajas presiones hasta interrupción del servicio de agua potable. Como medida de mitigación, y en coordinación con los alcaldes, se estarán asignado camiones cisterna para acarerreo de agua potable en las oficinas de Manejo de Emergencia de los municipios, antes mencionados’’, informó el funcionario.
De necesitar mayor información, los clientes pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787) 620-2482, o el (787) 751-8125 para personas con problemas auditivos. También pueden mantenerse informados con los comunicados de prensa de la AAA accediendo desde su computadora o móvil a www.acueductos.pr.gov o siguiendo la cuenta @Acueductospr en Twitter, Facebook e Instagram.
Fajardo, P.R. – La presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Ing. Doriel Pagán Crespo, inauguró hoy el proyecto de rehabilitación del sistema sanitario de Las Croabas y, a su vez, anunció el inicio de la construcción de las mejoras al sistema sanitario de la urbanización Santa Rita, en el barrio Quebrada Vueltas, ambos en Fajardo.
La obra incluyó la instalación de 505 metros lineales de tubería de 12 pulgadas de diámetro y 509 metros lineales de tubería de 6 pulgadas de diámetro, interconectando la nueva tubería a la ya existente, desde la entrada del complejo de apartamentos Palma Vista en ruta a la Reserva Natural de Las Cabezas de San Juan, culminando frente al restaurante Laguna Grande.
Durante el desarrollo del proyecto, se instaló tubería en el primer tramo, frente al complejo de apartamentos Palma Vista hasta el área de “campers” cercano a la playa. La obra también incluyó la rehabilitación de la estación de bombas de alcantarillado sanitario Las Croabas, su estructura física y de metal, así como, la instalación de un sistema de control de olores.
Pagán Crespo indicó que “este proyecto fue uno complejo, pues la excavación para la instalación de tubería fue de 16 pies de profundidad, cuyo control del nivel freático, por la cercanía a la costa, también representó un gran reto. Mediante un sistema de desagüe asistido por un bombeo externo, se logró contener el nivel freático y se pudieron realizar las labores de instalación de la tubería sanitaria”.
Por otra parte, la presidenta anunció el inicio de la rehabilitación y construcción del sistema sanitario de la comunidad Santa Rita, ubicada en el barrio Quebrada Vueltas, en Fajardo. Este proyecto cuenta con una inversión aproximada de $9.3 millones de fondos propios de la AAA y del Plan de Rescate Americano (ARPA, por sus siglas en inglés).
Los trabajos consisten en la demolición de una planta existente de tratamiento de aguas sanitarias, en la construcción de una nueva estación de bombas de alcantarillado sanitario y el reemplazo de la tubería en el sistema existente de recolección de las aguas usadas.Asimismo, las labores contemplan el reemplazo de las acometidas sanitarias de las viviendas y la interconexión de la nueva estación de bombeo con la estación actual, ubicada en la PR-53. Se estima la terminación de este proyecto para noviembre de 2025, de no surgir contratiempos. Este proyecto se realiza para optimizar el sistema sanitario de la comunidad, minimizando así la posibilidad de futuros desbordes.
( Añasco P.R.) - La presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Ing. Doriel Pagán Crespo, inauguró el proyecto de mejoras al alcantarillado sanitario de la comunidad Calle Nueva y la estación de bombas sanitarias principal de Añasco, para el beneficio de cerca de 200 familias.
Pagán Crespo indicó que “esta obra ayudará a evitar los desbordes en esta calle para beneficio de la comunidad residente en Calle Nueva y áreas aledañas al Residencial Francisco Figueroa, y para la protección del medioambiente. El proyecto – que fue financiado con fondos federales del Fondo Rotatorio Estatal de Agua Limpia, los cuales son administrados por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, así como con fondos de la AAA - tuvo una duración de dos años e incluyó la instalación de tubería sanitaria de 18 y 24 pulgadas de diámetro. Igualmente, se hicieron mejoras a la estación de bombas sanitaria principal, se construyó un sistema sanitario a lo largo de la calle Nueva y se removieron los registros sanitarios de las tuberías eliminadas. Además, se aumentó la capacidad de manejo del flujo de aguas sanitarias mediante larehabilitación y relocalización del alcantarillado sanitario, que discurre por la calle Nueva”.
La construcción del sistema sanitario incluyó 24 metros de tubería sanitaria de 12 pulgadas de diámetro, 478 metros de tubería sanitaria de 18 pulgadas de diámetro, 457 metros de tubería sanitaria de 24 pulgadas de diámetro, siete metros de tubería de hierro dúctil de 24 pulgadas de diámetro, e instalación de registros sanitarios a lo largo de la calle Nueva y el tramo campo traviesa hasta la estación sanitaria principal.
Un próximo proyecto para el municipio de Añasco es la terminación del sistema de alcantarillado sanitario de Caracoles, Quebrada Larga, Piñales y Hatillo. El mismo se encuentra en etapa de subasta y la inversión estimada con fondos de Rural Development es de $8.8 millones. El proyecto de mejoras a tanques, que incluyó el tanque de Carreras, también se encuentra en proceso de construcción en este municipio.
Otros proyectos que benefician a abonados del municipio de Añasco son las mejoras a la planta de alcantarillado sanitario de Mayagüez, que está en proceso de subasta y una inversión estimada de $123 millones; las mejoras a la toma de Río Grande de Añasco, que está en etapa de diseño con una inversión aproximada de $22 millones; la rehabilitación de la planta de filtros Miradero, en Mayagüez, que se encuentra en planificación, con inversión aproximada de $53.6 millones; y las mejoras al sistema de aguas crudas de Miradero, que está en etapa de subasta, con una inversión de $50 millones.
El Sistema Integrado de Compras (SIC), es una herramienta establecida por la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados que permite obtener mejores resultados automatizando los procesos. A través de esta herramienta los proveedores de bienes y/o servicios tienen acceso al nuevo proceso de licitación, crear ofertas, visualizar pedidos de compras y enviar facturas.
Ver Más InformaciónLa Autoridad de Acueductos y Alcantarillados ofrece una plataforma, para acceder a las subastas publicadas.
Esta aplicación informática le permite a los proveedores, suplidores, contratistas y licitadores participar de los procesos de licitación y enviar documentos y facturas, con el fin de proveer mayor seguridad.
La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados provee una pagina de leyes y reglamentos, estatales y federales, relacionados directa o inderactamente a la AAA.
Favor de oprimir el enlace abajo para acceder a nuestra pagina con un listado de las leyes y reglamentos relacionados.