Le damos la más cordial bienvenida al nuevo portal de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Rico. Hemos trabajado arduamente para crear una plataforma moderna y fácil de usar, que brinde acceso rápido y eficiente a nuestros servicios.
A través de este portal, podrá realizar trámites, consultar su historial de consumo, pagar sus facturas y obtener información relevante sobre el suministro de agua y alcantarillado en Puerto Rico.
Estamos comprometidos en brindarle un servicio de calidad y esta nueva herramienta nos permitirá mejorar aún más la comunicación con usted. Esperamos que encuentre el portal de gran utilidad.
Mi Acueductos es un portal web que permite manejar tu cuenta de servicios de agua y realizar gestiones como verificar tu balance, pagar tu cuenta, entre otros. Es fácil, cómodo, y rápido.
Acceder a Mi AcueductosPreguntas Frecuentes (FAQ)Proyectos Públicos y Privados (PPP) es un área adscrita a Infraestructura, encargada de evaluar y emitir las recomendaciones a todo proyecto, para la eventual conexión a los sistemas de agua y/o alcantarillado de la AAA.
Acceder a Facturas PPPMantente seguro en tu casa y monitorea tu TURNO desde tu celular. Para turno virtual, cita para Oficina y preguntas frecuentes, accede a Mi Turnos PR.
Información de Mi Turnos PRArecibo, P.R. – Con el propósito de optimizar el servicio de agua potable a clientes en zonas de Arecibo y Hatillo, la presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Doriel I. Pagán Crespo, informó que la agencia encamina el proyecto de rehabilitación de la estación de bombas tanque Cerro Márquez en Arecibo.
Sobre este particular, la ejecutiva de la agencia explicó que, "Este proyecto se encuentra en etapa de gestión de permisos y movilización de equipos. Contemplamos la rehabilitación de esta instalación, mejor conocida como Dos Millones, lo cual, incluye, mejoras estructurales a la estación de bombas y los tanques. Además, se reemplazarán válvulas, tuberías, bombas, sistema de control y también la instrumentación. De la misma forma, los trabajos contemplan la instalación de un generador de emergencias, mejoras al sistema de iluminación, verja del perímetro y mejoras a los accesos".
Los fondos para este proyecto provienen del Drinking Water State Revolving Funds (DWSRF, por sus siglas en inglés) y son administrados por el Departamento de Salud. La inversión estimada es de $12.3 millones y beneficiará aproximadamente a 26 mil familias en Arecibo y Hatillo. Se estima la culminación del proyecto para el tercer trimestre del 2026.
Para más información sobre este y otros proyectos, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620- 2482 o acceder al portal de internet www.acueductos.pr.gov. También a través de las redes sociales YouTube, LinkedIn, Instagram, X y Facebook: @Acueductospr.
La presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Doriel I. Pagán Crespo, inspeccionó hoy el progreso del proyecto de la nueva troncal sanitaria que construye la agencia en el Municipio de Dorado.
La ejecutiva de la AAA explicó que, "continuamos a todo vapor con estos trabajos de construcción de la nueva troncal sanitaria la cual será de gran beneficio para los residentes de Dorado. Una vez finalice este proyecto, Dorado tendrá un sistema sanitario óptimo lo que se traducirá en desarrollo residencial y comercial. Este sistema añade mayor capacidad para el manejo de aguas residuales, lo que, a su vez, fomenta el desarrollo económico en esta zona. En la Autoridad seguimos firmes en el desarrollo de proyectos que modernicen toda nuestra infraestructura de agua potable y alcantarillado sanitario".
Esta obra, la cual beneficiará a aproximadamente 21,108 clientes, incluye la construcción de laterales sanitarias que permitirán la eliminación de dosestaciones de bombeo (Dorado Beach East y Dorado Regency). Igualmente, el diseño incluye modificaciones en la planta de alcantarillado, relocalizando las unidades de pretratamiento a la nueva instalación de bombeo para así reducir los olores objetables. Además, con este proyecto, se eliminarán los problemas de capacidad en la urbanización Quintas de Dorado.
El proyecto se encuentra en un 70 por ciento de progreso. Al momento, se ha completado la instalación de tubería sanitaria y registros en la PR-696. Igualmente, se ha instalado tubería en diámetros que van desde 15 pulgadas hasta 36 pulgadas. También, se han completado las conexiones eléctricas a la subestación, entre otros.
Este nuevo sistema sanitario de Dorado representauna inversión estimada de $43 millones. El financiamiento para esta construcción proviene del Programa de Fondos Rotatorios de Agua Limpia de laEPA administrados por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales.
Para más información sobre este y otros proyectos, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620- 2482 o acceder al portal de internet www.acueductos.pr.gov. También a través de las redes sociales YouTube, LinkedIn, Instagram, X y Facebook: @Acueductospr.
Ciales, P.R. – Con una inversión aproximada de $5.3 millones, la presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Ing. Doriel Pagán Crespo, inspeccionó el proyecto millonario que optimizará la red de distribución para beneficio de los clientes en el barrio Pozas del Municipio de Ciales.
"Este proyecto se encuentra en la etapa de construcción. Consiste en la construcción de una estación de bombas en la planta de Pozas exclusivamente para las estaciones de relevo Pozas 2, 3 y 4. Igualmente, dichas estaciones serán rehabilitadas con este proyecto, junto con los generadores de emergencias. Con esta obra, estamos reduciendo el área de servicio de la planta de filtros Matrullas en Orocovis, lo que resultará en un servicio más estable y eficiente para los clientes ya que será la planta de Pozas quien suplirá el agua potable. Además, la obra contempla la rehabilitación de los tanques Toro Negro y Head Start, así como también, la estabilización de suelos en algunas instalaciones para evitar daños estructurales, entre otras mejoras", explicó la ingeniera Pagán Crespo.
Este proyecto tiene un beneficio directo para aproximadamente 481 familias en Ciales y su fuente de financiamiento proviene de fondos propios de la AAA, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) bajo el programa FAAST (FEMA’s Accelerated Obligation Strategy) y el programa Community Development Block Grant-Disaster Recovery (CDBG-DR, por sus siglas en inglés).
La AAA, reafirmando su compromiso de servicio, continuará ejecutando obras e identificando alternativas para optimizar la infraestructura de agua potable en beneficio de todos los puertorriqueños.
Para más información sobre este y otros proyectos, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620- 2482 o acceder al portal de internet www.acueductos.pr.gov. También a través de las redes sociales X, Instagram y Facebook: @Acueductospr.
###
El Sistema Integrado de Compras (SIC), es una herramienta establecida por la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados que permite obtener mejores resultados automatizando los procesos. A través de esta herramienta los proveedores de bienes y/o servicios tienen acceso al nuevo proceso de licitación, crear ofertas, visualizar pedidos de compras y enviar facturas.
Ver Más InformaciónLa Autoridad de Acueductos y Alcantarillados ofrece una plataforma, para acceder a las subastas publicadas.
Esta aplicación informática le permite a los proveedores, suplidores, contratistas y licitadores participar de los procesos de licitación y enviar documentos y facturas, con el fin de proveer mayor seguridad.
La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados provee una pagina de leyes y reglamentos, estatales y federales, relacionados directa o inderactamente a la AAA.
Favor de oprimir el enlace abajo para acceder a nuestra pagina con un listado de las leyes y reglamentos relacionados.