We cordially welcome you to the new portal of the Puerto Rico Aqueduct and Sewer Authority. We've worked hard to create a modern, easy-to-use platform that provides quick and efficient access to our services.
Through this portal, you can carry out procedures, check your consumption history, pay your bills and obtain relevant information about the water and sewerage supply in Puerto Rico.
We are committed to providing you with quality service and this new tool will allow us to further improve communication with you. We hope that you will find the portal very useful.
Mi Acueductos is a web portal that allows you to manage your water service account and carry out procedures such as verifying your balance, paying your bill, and others. It's easy, convenient, and fast.
Access Mi AcueductosFrequently Asked QuestionsPublic and Private Projects (PPP) is an area attached to Infrastructure, responsible for evaluating and issuing recommendations to any project, for the possible connection to PRASA's water and/or sewage systems.
Access PPP InvoicesStay safe at home and monitor your TURN from your cell phone. For a virtual turn, office appointment and frequently asked questions, go to Mi Turnos PR.
Mi Turnos PR InformationLa presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Doriel I. Pagán Crespó, actualizó la información de los proyectos que encamina la agencia para optimizar la infraestructura y el servicio de agua potable en Naranjito, con una inversión aproximada de $153 millones.
La ingeniera explicó, sobre este particular, que, “entre las mejoras se encuentra en diseño la construcción de una nueva planta de filtros en Naranjito, con una capacidad de 2.5 millones de galones diarios. El proyecto también incluirá un tanque de contacto de cloro, un tanque de agua filtrada, una estación de bombeo de distribución, un nuevo edificio de productos químicos, y un nuevo edificio de administración y operaciones. También contará con un generador de emergencia con un tanque de diésel. Adicional, tendrá un sistema de instrumentación, controles y telemetría para una operación automática. Esta nueva planta beneficiará aproximadamente a 6,733 familias y representa una inversión de $73.7 millones con fondos propios de la Autoridad y ARPA”.
Igualmente, la Autoridad encamina la construcción de una toma de aguas crudas en el Río la Plata que será la fuente de abasto para la nueva planta de filtración. Esta obra se encuentra en subasta e incluirá una estación de bombas, camino de acceso a la toma y estación de bombas. Además, la tubería de gravedad de 16 pulgadas de diámetro que conecta la toma con la estación, y otro tramo de tubería para la conexión a la planta de filtros, un cuarto eléctrico y de controles. Este proyecto tiene una inversión aproximada de $15.5 millones con fondos propios de la Autoridad y ARPA.
Asimismo, se encuentra en diseño la construcción de una subestación eléctrica de 38 mil voltios, con una línea de transmisión eléctrica externa de aproximadamente 780 metros de largo hasta un punto de conexión existente designado por LUMA. La nueva línea aérea se extenderá para dar servicio al proyecto a través de 14 postes. Incluirá una subestación primaria y secundaria para dar servicio a la nueva planta de filtros de Naranjito.
"Además, se encuentra en diseño la construcción de un nuevo tanque de distribución con capacidad de dos millones de galones diarios para ser ubicado en el sector Los Cuadrados. La instalación de una tubería de hierro dúctil de 12 pulgadas de diámetro de la estación de bombas Lomas del Viento pasando por la tubería existente desde la estación Barrio Ortiz, luego hacia el nuevo tanque Los Cuadrados. Incluirá también, una estación de bombas de refuerzo en el tanque Lomas del Viento Nuevo, reubicación de las estaciones Achiote 2, 811 y Los Boricuas, y mejoras al sistema de distribución existente. Será de beneficio para unas 13 mil familias y cuenta con una inversión aproximada de $57.3 millones, de fondos provenientes de FEMA, CDBG-DR y propios de la Autoridad", añadió Pagán Crespo.
En construcción se encuentran las fases 3 y 4 de adquisición de generadores eléctricos de emergencia para reemplazar los existentes de las estaciones de bombas Achiote 1 y 2, Lomas del Viento, Los Cerros y la estación de alcantarillado sanitario Lago la Plata 2. El proyecto incluye interruptores de transferencia automática y tanques de combustible. Asimismo, la demolición selectiva de estructuras existentes, construcción de plataformas en hormigón y plataformas de acceso. Cuenta con una inversión aproximada de $1.2 millones con fondos federales del Rotatorio Estatal de Agua Limpia (Clean WaterState Revolving Found -CWSRF por sus siglas en inglés) y propios de la Autoridad.
"En la Autoridad estamos comprometidos con optimizar la infraestructura y el servicio de todos los ciudadanos de Naranjito.Continuaremos enfocados en identificar obras para beneficiar a todos nuestros abonados", concluyó la funcionaria.
Para más información sobre este y otros proyectos, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620- 2482 o acceder al portal de internet acueductos.pr.gov. También a través de las redes sociales YouTube, LinkedIn, Instagram, X y Facebook: @Acueductospr.
En curso y con un progreso global de 75% se encuentra el proyecto de rehabilitación de seis tanques de la Región Este de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA). Esta obra cuenta una inversión de $3.7 millones, para el beneficio de aproximadamente 16,508 familias que residen en Cidra, San Lorenzo, Humacao y Luquillo, así lo informó la presidenta ejecutiva, Ing. Doriel I. Pagán Crespo.
“Esta obra será financiada con fondos combinados de la AAA, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas inglés) y el programa federal del Departamento de la Vivienda (CDBG-DR, por sus siglas en inglés). El proyecto se encuentra en curso y con un progreso acelerado en las tareas que comprende la obra, se completó la rehabilitación del tanque Bayamoncito en Cidra y La Barbera en Humacao, de forma simultánea se trabaja en los tanques Quebrada de San Lorenzo y Pasto Viejo de Humacao, en los que se proyecta culminen las labores dentro de las próximas cuatro semanas. Luego, impactaremos los tanques El Retiro en Humacao y Colinas de Luquillo”, explicó la ingeniera.
Las tareas de construcción incluyen mejoras estructurales, mecánicas, eléctricas, reparación de grietas, concreto, varillas y empañetado. Además, se realizará una reparación de aceras dentro de las instalaciones, verjas, escalones, instalación de barandas alrededor de las escotillas de acceso a los tanques y sellado de aperturas en piso paredes y techo.
Previo al inicio de las futuras labores en los próximos tanques, se emitirán avisos a los residentes de las zonas que se suplen de estas instalaciones en los municipios de Humacao y Luquillo. Mientras se realizan las tareas de construcción, se establecerá coordinación con las respectivas áreas operacionales para realizar los ajustes operacionales necesarios para minimizar el posible impacto en la distribución de agua potable entre los abonados que se suplen de cada uno de los tanques contemplados en el proyecto.
De necesitar información adicional, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787)860-2482 o al (787) 679-7322, para personas con problemas de audición. También pueden mantenerse informados accediendo desde su computadora o móvil al portal acueductos.pr.gov o siguiendo nuestras redes sociales bajo @acueductospr en X, Facebook e Instagram.
(Maricao, Puerto Rico)- La presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Ing. Doriel Pagán Crespo, informó que el proyecto de rehabilitación de la planta de filtros de Maricao se encuentra en un 30 por ciento de diseño, con mejoras a la estructura y a sus sistemas de filtración.
El proyecto tiene un costo estimado hasta la fecha de $12.7 millones con fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), el Programa de Recuperación de Desastres de Subsidios para el Desarrollo Comunitario (CDBG-DR) y de la AAA. El diseño total de este proyecto estaría completado para el primer trimestre del 2025.
“La rehabilitación de esta planta de filtros beneficiará a los 1,256 abonados en el municipio de Maricao, con el fin de modernizar y optimizar la operación de esta planta que data del año 1951 cuando fue construida”, explicó la funcionaria.
El proyecto propone rehabilitación de las unidades de filtración, purificación, floculación, tanques sedimentadores, edificio de químicos, mejoras a las tuberías internas, y un nuevo sistema de tratamiento de lodos con nuevo tanque de retención.
Otras mejoras incluyen la rehabilitación del sistema de recirculación, mejoras al edificio principal, rehabilitación del tanque de retrolavado, construcción de un nuevo tanque de distribución, un sistema eléctrico de emergencia, y mejoras generales de seguridad y cumplimiento, entre otros.
“Este es uno de los proyectos que se llevan a cabo en la Región Oeste para mejorar la infraestructura de agua potable, con el objetivo de dar un servicio de agua seguro y continuo a la población”, agregó Pagán Crespo.
Por último, la ingeniera recordó a los abonados que, de necesitar información adicional, pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787) 620-2482, al 1-877-411-2482 (Isla) o el (787) 751-8125 para personas con problemas auditivos. También pueden mantenerse informados accediendo desde su computadora o móvil www.acueductos.pr.gov o siguiendo nuestras redes sociales bajo @acueductospr en X, Facebook e Instagram.
The Integrated Purchasing System (SIC) is a tool established by the PR Aqueduct and Sewer Authority that allows for better results by automating processes. Through this tool, suppliers of goods and/or services have access to the new bidding process, create offers, view purchase orders and send invoices.
See More InformationThe Puerto Rico Aqueduct and Sewer Authority offers a platform for accessing published auctions.
This computer application allows suppliers, suppliers, contractors and bidders to participate in tender processes and send documents and invoices, in order to provide greater security.
The Puerto Rico Aqueduct and Sewer Authority provides a page of laws and regulations, state and federal, directly or indirectly related to PRASA.
Please click the link below to access our page with a list of related laws and regulations.